Miguel Poveda presenta su nuevo single YO QUISIERA SER MUY LIBRE extraído de su nuevo trabajo EL TIEMPO PASA VOLANDO con el que celebra sus 30 años en el mundo de la música.El tiempo pasa volando es un álbum doble, que concluye una trilogía que comenzó con su anterior disco Enlorquecido.Este nuevo trabajo es un homenaje a todos los artistas que despertaron la pasión de Miguel hacia la música, y especialmente, hacia el flamenco tradicional, que en palabras del artista "ha sido, es y será mi centro musical". <<<VÍDEO/LYRIC<<TEMAZO<<FLAMENCO<<<
Miguel Poveda presenta nuevo trabajo discográfico, El Tiempo pasa volando, con el que celebra sus 30 años en la música. Con este álbum doble, concluye una trilogía que comenzó con su anterior disco Enlorquecido.Este nuevo trabajo es un homenaje a todos los artistas que despertaron la pasión de Miguel hacia la música, y especialmente, hacia el flamenco tradicional,que en palabras del artista “ha sido, es y será mi centro musical”. <<<VÍDEO/LIVE<<ESPECTACULAR<<<
Miguel Povedaregresa con sunuevo single,No me encontraron, disponible en todas las plataformas digitales a partir del 2 de marzo.Estenuevo singlevendrá acompañado de unvideoclipque podremos disfrutar en su canal oficial de YouTube/VEVO a partir de ese mismo día.Estenuevo singlees un adelanto de su próximo trabajo discográfico, Enlorquecido,que saldrá a la venta el próximo 18 de mayo, de la mano de la discográfica Concert Music Entertainment. <<<VÍDEO/TEASER<<ESPECTACULAR<<<
"Sonetos Y Poemas Para La Libertad"no es un disco al uso. Es una suerte de homenaje en clave musical a muchos de los grandes genios de las letras en nuestro idioma. Y la maestría con la queMiguel Povedahilvana textos y música en esta magna obra es digna de admiración.Su nuevo single“Amor Mío Si Muero Y Tu No Mueres” recupera uno de los textos más célebres del granPablo Neruda. Una muestra más de la calidad que atesora el que sin duda es uno de los discos imprescindibles del año.
El tema de adelanto del nuevo disco deMiguel Poveda recupera un célebre texto de Rafael Alberti,poeta magno que tan bien supo retratar esa realidad nacional de su momento. Guerra a la Guerra por la Guerra contiene un mensaje vigente a pesar del paso del tiempo, cobrando una nueva dimensión en esta actualización a cargo de Miguel Poveda,quien ha contado con la ayuda del gran Amargós y el poeta canario Pedro Guerra.Una de las muchas joyas que encierraSonetos y Poemas Para la Libertad,el esperado nuevo disco de Miguel Poveda.
Con la colaboración dePedro Guerray el poetaLuis Garcia Montero, Miguel Povedase mete de lleno en un nuevo reto. Textos deQuevedo, Góngora, Rafael de León, García Lorca, Borges, Miguel Hernández, Pablo Neruda o Joaquín Sabinapara dotar de forma lírica a las 15 joyas contenidas en este disco. De la mano en la producción del maestro Joan Albert Amargosy con el aporte indispensable de Juan Gómez Chicuelo,Miguel Povedahace suyo cada poema, cada soneto, como si letra y música hubieran sido pensadas desde su concepción para que Miguel las interpretara. Incluye las colaboraciones estelares de Miguel Ríos, Ana Belén y Joaquín Sabina. Miguel Povedaestrenará el primer single del disco, Guerra la Guerra por la Guerra(con texto de Rafael Alberti),este sábado en la Gala de los Goya 2015 , que será retransmitida en directo por TVE <<<TOP-VIDEOS<<MIGUEL POVEDA<<ESPECTACULAR<<
Miguel Poveda y Rodolfo Mederospresentan DIALOGOS. Un único CD que contiene temas del concierto de Argentina en el Teatro Colón de Buenos Airesy del concierto de Granada en el Palacio de Carlos V. Miguel Povedacomo cantaor se une a la orquesta típica de Rodolfo Mederosaportando su lado flamenco, acompañado también de la guitarra de Juan Gómez “Chicuelo”y de las palmas de Carlos Grilo y Luis Cantarote. Diálogos entre dos grandes maestros que apuestan por la unión de dos grandes artes, el tango y el flamenco… <<<<<<VER DIRECTOS<<<<<<<<<<<<
Conmemorando el reciente centenario de Miguel Hernández, nace “Los flamencos cantan a Miguel Hernández: Para la libertad”.
Es un disco donde se unen las figuras más reseñables del flamencos como Miguel Poveda, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Carmen Linares, Arcángel, Duquende que junto a la fusión elegante de Pitingo y de artistas emergentes como Almaría dan la alternativa a los nuevos valores y herederos de grandes estirpes flamencas como José Enrique Morente o Los Carmona. Además el disco cuenta para este homenaje con Lucía Izquierdo, la nuera del poeta y portavoz de la familia quien, desde la humildad y la admiración a los grandes artistas participantes, interpreta "Estoy a gusto en mi herida" un fragmento teatral de la obra "El labrador de más aire" a la que también pertenece el tema de Almaría “Como un pozo”. Este homenaje tan especial cuenta con la dirección y producción musical de Juan Carmona, Pepe de Lucía y Chicuelo que han seguido este proyecto con un gran sentimiento y esmero en la musicalización de estas obras que, en su conjunto, hacen de este disco otro bellísimo poema de Miguel. Los flamencos cantan a Miguel Hernández: Para la Libertad a la venta el 12 de febrero. <<ver video<<<<