Manic Street Preachers publican hoy su nuevo single 'Orwellian' que formará parte de su decimocuarto álbum de estudio, The Ultra Vivid Lament que saldrá a la venta el próximo 3 de septiembre
<<<VÍDEO<<TEMAZO<<ROCK ALTERNATIVO<<<
Manic Street Preachers publican hoy su nuevo single 'Orwellian' que formará parte de su decimocuarto álbum de estudio, The Ultra Vivid Lament que saldrá a la venta el próximo 3 de septiembre
<<<VÍDEO<<TEMAZO<<ROCK ALTERNATIVO<<<
De su próximo y décimo tercer álbum de estudio Resistance Is Futile, ya está a la venta “Distant Colours”. El álbum saldrá a la venta el 13 de abril, retrasándose una semana con respecto a la fecha original de lanzamiento. La primera canción del nuevo álbum, titulada ‘International Blue’, salió a la venta en diciembre pasado, y rápidamente fue añadida a las listas con las mejores canciones de Radio 2, 6 Music, Virgin, Absolute y Radio X. La banda también participará en The Biggest Weekend BBC el 25 de mayo en Titanic Slipways de Belfast además de otros festivales.
Manic Street Preachers han publicado ‘International Blue’, su primer single en cuatro años. La canción pertenece al disco de estudio No.13 de la banda titulado Resistance Is Futile que ya estará disponible a través de Columbia/Sony. El single se trata de una canción sin filtros, con la marca indiscutible de Manic Street Preachers.
No ha transcurrido un año desde la publicación del aclamado Rewind The Film, y Manic Street Preachers ya están aquí de nuevo, veloces con su nuevo álbum, Futurology. Grabado en los legendarios estudios Hansa de Berlín y en los Faster de Cardiff, los 13 temas del disco muestran a la banda en un estado furioso, un punto de partida muy distinto de su anterior trabajo, aunque con el inimitable estilo Manic Street Preachers. Con claras influencias europeas, el primer sencillo del nuevo trabajo será Walk Me To The Bridge. En una reciente conversación con John Doran, del magazine online The Quietus, el guitarra Nicky Wire explicaba como la letra de esa canción se forjó hace unos cuantos años. “La gente puede creer que esa canción contiene un montón de referencias sobre Richey (James, desaparecido misteriosamente en 1995), pero en realidad no va de eso, va sobre el puente Oresund que une Suecia y Dinamarca. Va sobre la idea de los puentes que te permiten vivir una experiencia fuera de tu cuerpo mientras sales y entras en distintos lugares”.