2014/08/27

///ULTIMA HORA///MUERE EL CANTANTE PERET, EL PADRE DE LA RUMBA CATALANA

MADRID (Reuters) - El cantante español Peret, considerado el padre de la rumba catalana, falleció el miércoles en Barcelona tras unos meses luchando contra el cáncer, informó el representante del artista.El músico de 79 años murió a las 2 de la tarde en la clínica Quirón de Barcelona, después de que en el transcurso de la mañana se sucedieran informaciones contradictorias sobre su estado de salud."Sí, lamentablemente ha muerto", dijo el representante del cantante, Joan Planas, que un par de horas antes había desmentido el fallecimiento del artista, que llevaba hospitalizado una semana.
<<<<VÍDEOS<<IN MEMORIAM<<<<





La noticia del cáncer que padecía el cantante gitano la dio él mismo el pasado julio en su web oficial, en la que dijo que afrontaba la enfermedad con optimismo y entereza.
"¿No era acaso yo quien cantaba que es preferible reír que llorar y que así la vida se debe tomar? Pues en ello estoy", dijo el artista.

Nacido en un asentamiento gitano en Mataró (Barcelona), Pedro Pubill Calaf saltó a la fama a finales de los años 50 con un estilo rumbero en el que la guitarra española era usada también a modo de percusión.
Llamado "el rey de la rumba catalana", triunfó con temas como "Rumba pa ti", "Don Toribio", "El muerto vivo" y "Borriquito como tú", en los que se mezclaban ritmos del mambo y la salsa con el rock and roll pero siempre con la guitarra como base.
El mundo de la cultura español lamentó la muerte del cantante. El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, expresó en un comunicado sus condolencias por la muerte de "un artista querido y respetado que no sólo creó un nuevo género musical, la rumba catalana, sino que supo acercar su manera de interpretar la música a un público que le fue fiel hasta el final".
La Sociedad General de Autores (SGAE) recordó el éxito del cantante, que e 1974 representó a España en Eurovisión con "Canta y sé feliz".

"Se marcha el creador de la rumba catalana pero sus canciones permanecerán para siempre entre nosotros. Puro genio. Descanse en paz", dijo la SGAE.
A principios de los años 80, Peret se retiró de la música para unirse a la Iglesia Evangélica de Filadelfia, convirtiéndose pastor de un credo que abandonó una década después, volviendo a la música y logrando éxitos como "Gitana hechicera" (1992).

Peret, cuyo último álbum data de 2009, se encontraba preparando el lanzamiento de su primer disco íntegro en catalán cuando le fue diagnosticada la enfermedad este verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario