2013/01/16

MANOLIN, EL MEDICO DE LA SALSA "MI DESASTRE" SG DE SU ÁLBUM "TIENE QUE SER MANOLÍN"

Manuel González Hernández, conocido como Manolín "El Médico de la Salsa ", nació en Guantánamo, Cuba, es un suceso sin precedente que ya se inscribe en la historia de la música popular cubana, como un fenómeno, sin duda alguna. Manuel González, Manolín, desde muy pequeño, sintió inclinación por la música. Hernández Guaso " y de hermanas mayores, profesoras de guitarra. Manolín, como pueden ver, creció en un hogar totalmente musical. A los 10 años de edad, hizo su primera canción y puso sus primeros acordes en la guitarra. Pero, Manuel González, Manolín, a pesar de ser un músico de nacimiento, tiene en el Instituto de Ciencias Médicas de la Habana al final se dedicó a lo que era su verdadera profesión, la música,de ahí que le hayan bautizado como "El Médico d el a Salsa "Manolín, El Médico de l a Sal sa, realiza su debut en 1992, insertándose en el ámbito musical cubano, ante la presencia de más de 20 orquestas salseras de renombre, y logra en muy poco tiempo, ser el artista más popular y cotizado de un país históricamente musical, donde lograr el éxito ante un público exigente y bailador, resulta ser una proeza, como bien dice el, lo máximo. Manolín, aunque no es el creador de l a llamada timba, si la ha propulsado al infinito. Él ha desarrollado al máximo las posibilidad es de la Timba y consigue la complicidad total del público, que
<<video<<<

lo sigue y lo aclama donde quier a que se presenta Su primer CD "Una Aventura Loca", grabado par a la firma 'Caribe Productions' en 1994, de manera casi promocional par a su carrera artística, posee más de tres hits y de inmediato se convirtió en récord de ventas. En menos de un año de haber se puesto a la venta, el disco se agotó y sus canciones cantadas en Cuba, de una punta a la otra, lo llevaron  rápidamente ala fama, a la cima.Después, vino su segundo disco y más importante, el más vendido en la historia del CD en Cuba, el disco, "Par a mi Gente " que contiene su más conocido y emblemático tema: "Arriba de la Bola". Este tema fue todo un acontecimiento Cultural, musical y Social en Cuba, fue su consagración como bien dicen sus estribillos "Ahora soy el Rey, si te gusta bien y si no también". Porque
hay que estar arriba de la bola ".Después le siguieron otros discos y numerosos temas, casi todos, porno decir todos, fueron hits cantados por todos los Cubanos y una parte del extranjero. Dominó toda la década de los 90. Todos los hits par a de de la r ad io y l a TV Cubana, eran dominados del 1 al 3, por Manolín, y a veces tenía, hasta 5 temas e n lo s primeros lugares. Se convirtió en el máximo exponente de l a música popular Cubana, y su música y su figura , se expandieron rápidamente por otros países. Manolín, Manolín es ganador de varios premios de platino, oro y plata, por ventas significativas de discos.
Su historia discográfica es como sigue:
1994: UNA AVENTURA LOCA.

1996: PARA MI GENTE.

1997: DE BUENA FE.

1999: JAQUE MATE

2001: EL PUENTE.

2003: GIRO TOTAL.

El Médico de la Salsa, como es mundialmente conocido, es creador de un estilo contagioso,
aveces con le tras ligeras y otras veces con letras más profundas, pero siempre y en los dos casos, de buen gusto, y muy del agrado del oyente y el bailador. Los temas creados por Manolín poseen un sello que le distingue como compositor e intérprete. Sus melodías y armonías se entrelazan al texto,se hacen contagiosas, impactan. La cadencia de
la percusión, el fraseo y mambo de los metales,los tumbaos lo grados por el piano y el bajo, así como las sonoridades del teclado obedecen a un trabajo muy elaborado, que además de reflejar un sonido contemporáneo, responden al sabor y a la cadencia del bailador. El estilo creado e impuesto por Manolín es tal, que hoy en día, casi todo lo que suena y gusta de la música popular en Cuba , tienen que ver con Manolín "El Médico de la Salsa", y así lo reconocen el público y los mismos artistas. Manolín, ha recorrido con su música, numerosos
países. Ha participado, años tras años, en todos los Festivales importantes de la Música a nivel mundial , y ha compartido escenario con todo lo que vale y brilla del panorama musical internacional. Manolín en 1999, fue prohibido en los medios de difusión en su país, por escribir y cantar una canción donde hace alusión a la unión entre los Cubanos de Miami y los de Cuba:
...."Voy a hacer un puente, un puente de mangas largas, para que la gente de Miami venga y la gente de la Habana Vaya"....escrita y cantada, también por él, que dice:"...Mami, hay que vivir para ver, los tiempos cambian tu va ver, ya tengo amigos en Miami"....,prohibido en los medios de difusión y vetado como artista, por el Gobierno de Cuba, por lo cual y no sin antes pasar una odisea, en el año 2001, Manolín vino a vivir a los Estados Unidos. Después de algún tiempo sin producir discos, Manolín nos deleita nuevamente con su contagios a música , ahora con esta, su más reciente producción, que recuerda sus mejores años, pero concierta adaptación a los nuevos tiempos , nuevo público y mercado, sin perder la esencia de lo que es su música, por que como es característico en su música y su persona , en todo momento,
" Tiene que ser Mandolín".Tiene que ser Manolín, es un disco que incluye: Salsa, Timba, Baladas y otros ritmos de moda, y todo con su estilo personal, como solo él sabe imprimirle.
Hijo de la cantante Cubana Josefita, más conocida como " La Guarachera del Manuel González Cesar, compositor, y sus dos estudios Universitarios, es Médico graduado, pero,“El médico de La Salsa”Por esta canción y por otra anteriormente fue

No hay comentarios:

Publicar un comentario