2012/12/05

JOSE MERCE LANZA EL TEMA "TANGOS DE IDA Y VULTA" COMO SEGUNDO SG DE SU NUEVO ALBUM "Mi única llave"

José Mercé lanza el tema Tangos de ida y vuelta como segundo single de su nuevo álbum Mi única llave. Son, como el propio título indica, unos tangos flamencos a los que José Mercé da su sello personalísimo y contemporáneo, sin perder raíz pero ampliando su audiencia mucho más lejos de las fronteras específicamente flamencas. José Mercé, que el pasado 30 de noviembre recibió el premio Embajador de Andalucía, situó su álbum Mi única llave en los primeros puestos de la lista de los más vendidos en España y ya ha comenzado su gira de presentación, que se extenderá desde finales de 2012 a todo 2013. Tras los recientes conciertos, a teatro lleno, celebrados el pasado fin de semana en Córdoba (Gran Teatro), Granada (Auditorio Manuel de Falla) y Cádiz (Teatro Falla), José Mercé continúa su gira en:
<< vídeo/audio<<<
14 diciembre Burjassot, Valencia (Teatro Tívoli)

21 diciembre Palma de Mallorca (Audotorio Sala Magna)

10 enero A Coruña (Teatro Colón)

18 enero Barcelona (Palau de la Música)

31 enero Sevilla (Auditorio Fibes)

17 febrero Bilbao (Teatro Arriaga)

22 febrero Úbeda, Jaén (Auditorio Hospital Santiago)

Mi única llave es el título del nuevo álbum de José Mercé, producido por Javier Limón, y que se publicó el 16 de octubre de 2012. “Es un disco flamenco, pero sabiendo que estamos en el siglo XXI. Serio, sobrio, profundo” dice el cantaor nacido en el flamenquísimo barrio de Santiago de Jerez de la Frontera en 1955. Mi única llave es un disco impecable, flamenquísimo, de enorme riqueza musical, con unos guitarristas (Diego del Morao, Pepe Habichuela, Tomatito y Manuel Parrilla) de gran altura que marcan buena parte del carácter del álbum y un José Mercé cantando como nunca. Es un disco elaborado con pocos elementos que cubren todo el espectro sonoro en un estupendo trabajo del productor Javier Limón, que ha logrado sostener el álbum con guitarras, percusiones, palmas y poco más. Las colaboraciones de Eric Truffaz (trompeta), Alain Mallet (piano) y Layth Al-Rubaye (violín) proporcionan al disco el enlace con otras músicas.

Mi única llave es lo nuevo de José Mercé, uno de los mayores fenómenos que ha dado el flamenco. Con más de 600.000 discos vendidos en los últimos 15 años, el cantaor jerezano es un artista que ha sabido transmitir como pocos que el flamenco es para todos, llevándolo a la máxima popularidad sin perder esencia ni profundidad. José Mercé es la verdad del flamenco llevada a las grandes audiencias, especialmente desde que en 1998 publicó Del amanecer. Con 17 álbumes publicados desde su debut en 1968, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado, para situarse como un artista clave de la música española, rompiendo fronteras y llevando su música no sólo a la audiencia flamenca, sino alcanzando también a un público más joven, amante del pop.

José Mercé debutó 1968 con el álbum Cultura jonda 14. Bandera de Andalucía. Años más tarde llegaron trabajos importantes como Verde junco (1983) junto a Tomatito y Enrique de Melchor, Caminos reales del cante (1987), Hondas raíces (1991) y Desnudando el alma (1994). En 1998 comenzó su salto a la popularidad con el álbum Del amanecer, producido por el guitarrista Vicente Amigo, alcanzando un éxito sin precedentes en el flamenco que continuó con Aire (2000) que alcanzó el Doble Platino y Lío (2002), que el propio Mercé define como “un disco hecho con el corazón”. Más tarde llegaron Confí de fuá (2004), Lo que no se da (2006), un Grandes éxitos (2007) y Ruido (2010). En febrero de 2010, Mercé recibió la Medalla de Andalucía, distinción honorífica que reconoce los méritos del cantaor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario