2012/07/30

GERARDO NÚÑEZ: EL NUEVO TRABAJO DISCOGRAFICO SE TITULA TRAVESIA.




Quise contar una historia, la de mis amigos Ahmed y Khaled, que cumplieron su sueño de emigrar a Europa, ese El Dorado que al final resultó pan de oro. Hicieron una larga travesía por el desierto para emprender otra dura travesía por el mar, y luego otra y otra alejándose de su origen. Entonces me di cuenta de que la mía era también una travesía y recordé el poema de Luis Ríus – “Cada vez que me pongo a caminar / hacia mí pierdo el rumbo, me desvío” Quise contar una historia, y la historia me contó a mi.
GERARDO NÚÑEZ
Cuando el guitarrista flamenco Gerardo Núñez se pone a escribir, suele tener una sola cosa en la mente: la música.
Sin embargo, cuando comenzó a trabajar en este nuevo disco, “Travesía”, esperado sucesor de aquel “Andando el tiempo” editado en 2004, se planteó relatar una historia que le había conmovido personalmente: la de sus amigos Ahmed y Khaleb.
Sucedió un domingo, mientras pasaba una tarde tranquila en la playa, tomando el sol y bañándose con su familia. De pronto vio algo inesperado en el horizonte: un bote abarrotado de gente. Mientras la destartalada embarcación se acercaba, todo el mundo se dio cuenta a lo que se enfrentaban. Gerardo Núñez junto a su familia, y otra mucha gente en aquella playa, contemplaron los demacrados rostros de aquellos refugiados africanos. “Era gente que había abandonado sus hogares en el Sahara buscando felicidad y una vida mejor. Europa era una especie de El Dorado para ellos”, dice Gerardo mientras sacude la cabeza. “Me sorprendió lo amable que fueron mis compatriotas españoles. Inmediatamente les atendieron y les ayudaron a esconderse o escapar. Si la policía los hubiese encontrado, seguro los habrían deportado de inmediato”.
<<<ESCUCHAR AUDIO<<<<

 

Gerardo Núñez se hizo amigo de dos de aquellos hombres que viajaban en el bote: Ahmed y Khaleb. Aún hoy, este virtuoso del flamenco, sigue trabajando con ellos; en invierno, suele organizar conciertos en una bodega en Andalucía y los dos africanos le ayudan en la organización.
“En “Travesía” cuento su historia que, en realidad, tiene mucho que ver con el flamenco. Este estilo musical tan español es especialmente popular entre la etnia gitana, los romaníes españoles. Las raíces de esta gente ambulante están en la India y desde allí se han ido desplazando por diferentes partes del mundo. El flamenco surgió en Andalucía y se alimenta de diferentes influencias”, relata Gerardo Núñez. A lo que se refiere es al reino de Al-Andalus, en el que los conquistadores árabes vivieron en paz junto a cristianos y judíos durante mucho tiempo y crearon una cultura floreciente y única. “Existe también paralelismo con el jazz. Obviamente el jazz tiene formas diferentes al flamenco pero también proviene de diferentes culturas”.El jazz fue una de las primeras aficiones de Gerardo Núñez.  Se quedaba extasiado escuchando la música de Charlie Parker, Thelonious Monk y John Coltrane, que ponían en la radio de una base americana cerca de su casa en Jerez de la Frontera. En su juventud, el aspirante a guitarrista de flamenco, siguió fiel a su tradición musical y acompañó a cantantes y bailarines famosos. Sin embargo, en compañía de sus amigos, se sentía libre para combinar diferentes estilos e inspiraciones musicales. Para los puristas esto es absolutamente inadmisible – ellos defienden la pureza en el flamenco pero, a pesar de estos tradicionalistas, Gerardo Núñez es hoy en día considerado un virtuoso innovador muy importante.La personalidad de Gerardo se ha visto influenciada por sus colaboraciones con músicos de todo el mundo provenientes de géneros musicales inimaginables. No sólo ha trabajado con Plácido Domingo o Julio Iglesias, sino también con Eberhard Weber, Richard Galliano y Enrico Rava. Además ha sido uno de los músicos protagonistas en aquel “Jazzpaña II” (editado en el año 2000, donde también estaban Michael Brecker, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Perico Sambeat y Renaud García-Fons, entre otros).
“Travesía” es una prueba más de que su música trasciende las fronteras del pensamiento. Pop, funk, jazz y música latina refrescan el flamenco de Gerardo Núñez y se combinan con extraordinaria  y absoluta destreza, técnica y pasión. En esta grabación, su mujer, la famosa bailarina Carmen Cortés  (para quien ya ha compuesto algunos temas), y su hija Isabel, se unen al proyecto con sus palmas y sus taconeos. También cuenta con la colaboración especial de prestigiosos maestros del jazz como el saxofonista Perico Sambeat, el pianista Albert Sanz y el percusionista ‘Cepillo’, con quien ha co-producido el disco.
Esta aventura en común se llama “Travesía”; mientras los africanos cruzan el Mediterráneo en busca de un hogar, estos músicos cruzan las fronteras de la música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario