
<<<VIDEOCLIP<<BUENISIMOS<<RUMBA Y ARTE<<<
Ver todo videoclips Ojos De Brujo
Y sí, “Chacho” es “El Duende”, Maruja es “La Luz” y Lita es “La Noche” pero ¿debe ser así necesariamente o se pueden intercambiar los papeles? Respóndete tú mismo: ¿Crees que el Chacho tiene “Luz” y es “Noche”? ¿Y Maruja? ¿Y Lita? ¿Tiene “Luz” y “Duende”? Escúchate el disco y decide…
Este disco es ni más ni menos que el resultado de haber llegado hasta aquí, de haberse levantado tras mil baches, de haber sonreído a la vida una y mil veces. Es un trabajo producto de la magia artística que poseen, de la luminosidad de sus voces, de la nocturnidad compartida. Es producto de su pasado, sí, pero sobre todo es su presente. Y es que aquí se sueltan, o una vez más se vuelven a soltar. Arropados por toda la juventud que arraiga en sus corazones, se lanzan a la aventura, por voluntad propia y por ganas de pasarlo bien, sin necesidad de demostrar absolutamente nada de cara al exterior.
Y para llevarlo a cabo se han visto arropados también por artistas de la talla de “Sicus” Carbonell. Sin el alma mater de Sabor de Gracia este disco nunca habría visto la luz. Él ha sido el productor del trabajo para el que se ha rodeado de algunos de los mejores músicos y coristas actuales de la rumba catalana miembros o colaboradores habituales de Sabor de Gracia, La Troba Kung-fú o Peret. Y si esto no fuera suficiente encontramos colaboraciones vocales de artistas como Marinah, Adrià Salas (cantante de La Pegatina), Juan (de Los Banis) o Las Migas.
“El duende, la luz y la noche” contiene trece canciones, entre las que encontramos temas inéditos (como el primer single y video del disco, “Rumba gitana”), versiones (como un medley de Joan Manel Serrat en catalán dedicado al autor, “Per Serrat” ) o revisiones de algunos de sus éxitos (como “Es mi hombre” o “Chao, chao, chao, buru, buru”), además de un sentido homenaje a todos aquellos duendes que les siguen alumbrando en la noche (“Cometas de luz”).
Y acabaremos este texto de presentación de la obra recomendando la canción “Mi bombón”, póstuma interpretación del Tío Toni, inolvidable, quien formó parte del proyecto inicial de Rumbacalí y el cual no ha podido ver este disco terminado.
9 de febrero, lanzamiento del álbum.
20 de febrero, presentación y firma de discos en FNAC Triangle.
26 de febrero, actuación en Luz de Gas.
“El duende, la luz y la noche”
Por primera vez se juntan en un mismo proyecto Josep Maria Valentí, “Chacho”, Maruja Garrido y Lita Claver, la “Maña”.
Producido por el alma mater de Sabor de Gracia, “Sicus” Carbonell.
Con las colaboraciones de Marinah, Adrià Salas (cantante de La Pegatina), Juan (de Los Banis) y Las Migas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario