

<<<VÍDEO/TRAILER 2<<ESPECTACULAR<<<
Fernando Velázquez empezó en la música en los conservatorios de su localidad natal, Getxo, para luego seguir en Bilbao y Vitoria. Su carrera como compositor de bandas sonoras se inició en 1999. Sus primeros trabajos fuera para el realizador Koldo Serra, para hacerlo después para J. A. Bayona en El hombre esponja o Nacho Vigalondo en en 7:35 de la mañana.
En el año 2006 dio el salto a los largometrajes participando en El síndrome de Svensson, de Kepa Sojo, y Bosque de Sombras, de Koldo Serra. Al año siguiente, su trabajo en El orfanato le generó sus primeros reconocimientos. Puso también la música a Lope, del brasileño Andrucha Waddington, y a Los ojos de Julia, de Guillem Morales y producida por Guillermo del Toro. Después llegaría la banda sonora de Lo imposible y, más recientemente, de Mamá, Zipi y Zape y el club de la canica y Ocho apellidos vascos.
Además de múltiples trabajos para la televisión, Velázquez ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Euskadi, al Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, al London Metropolitan Orchestra, a la Sinfónica de Málaga y a la Sinfónica de la Radio de Budapest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario