Kany García, múltiple ganadora del Grammy Latino, se lanza a la conquista internacional con su tercer disco (titulado Kany García) en el que evidencia su madurez como cantautora y suma un sonido refrescante, sin perder la esencia que la ha convertido en rostro de una nueva generación artística. La artista puertorriqueña balancea en su nuevo álbum las baladas fuertes con los temas rítmicos, aliándose a la sonoridad latinoamericana bajo la producción de Julio Reyes Copello (Marc Anthony, Jennifer López, Chayanne, Alejandro Sanz, Paulina Rubio, Nelly Furtado).
“Lo que hago es crear, no sólo cantar, y uno no va a crear todo el tiempo lo mismo. La vida y las experiencias hacen que uno evolucione y quiera hacer otras cosas”, expresó sobre sus letras más concisas y la utilización del ukelele hawaiano, la papayera colombiana, similar al oído a la banda mexicana, nutrida de instrumentos de viento, metal y percusión; así como violines y arpa llanera, entre otros instrumentos. “Este disco es muy genuino. Todo en mi vida está donde tiene que estar”, revela Kany García, que ha compuesto todas las canciones del álbum y repite como co productora.
Nueve temas inéditos y tres éxitos presentados con nuevos arreglos, componen el disco, que incluye dúos con Dani Martín, Antonio Carmona, Franco de Vita y los colombianos Jorge Celedón y Jimmy Zambrano.
<<<ver directo<<<<<<<<<<<
<<<ver directo<<<<<<<<<<<
El álbum se ha grabado en la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá (Colombia) contó con el respaldo de estudiantes y una impresionante banda, integrada por algunos de los más reconocidos músicos a nivel mundial, como el baterista norteamericano Aaron Sterling (John Legend, Rolling Stones), el guitarrista y productor colombiano Andrés Castro (Carlos Vives), el bajista Guillermo Vadalá (Fito Páez), así como su pianista y director musical, Marcos Sánchez (Luis Fonsi), entre otros.
De padre español y madre boricua, Kany García enapenas media década de carrera profesional ha logrado ganarse el respeto del público, amparada en la potencia de su voz y una destreza extraordinaria para la composición, que lo mismo le permite abordar con novedad y sensibilidad tópicos de amor y de corte social, que desdoblarse con humor y picardía. Escribió su primera canción a los 14 años y dotada de un talento innato, educó su inquietud artística primero en la Escuela Libre de Música y luego en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde estudió composición y arreglo musical. Diestra con la guitarra, el chelo, el piano, la melódica, el bajo y el cuatro venezolano, ha procurado madurar su propuesta desde su debut en 2007 con Cualquier día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario