El próximo 20 de diciembre, Luz Casal recibirá el Premio de Cultura 2010 de la Comunidad de Madrid en el área de Música, en un acto que se celebrará en los Teatros del Canal. Estos premios, los más importantes que concede la Comunidad de Madrid, tienen como objetivo el reconocimiento a la trayectoria de personas, entidades y equipos de trabajo que hayan contribuido al desarrollo y enriquecimiento cultural de la Comunidad en diferentes áreas.Junto Luz, también recibirán este galardón en sus apartados respectivos Juan Marsé, Carmen Maura, José María Pou, Gustavo Torner, Rafaela Carrasco y Daniel Canogar.Es un nuevo reconocimiento a la figura y a la obra de Luz Casal, que entre los numerosos premios que ha recibido destacan la Medalla al Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2008, que concede el Ministerio de Cultura de España; la Medalla de las Artes y las Letras de Francia, que recibió en noviembre de 2009 de manos del ministro francés de Cultura, Fréderic Mitterand, que la definió como “embajadora excepcional de la cultura española en el mundo entero”, y la Llave de la Ciudad de París, que le entregó en abril de 2010 su alcalde Bertrand Delanoë.
El pasado 8 de noviembre, Luz publicó Un ramo de rosas, un álbum que ofrece, además de muchos de sus éxitos, tres nuevos temas: Un ramo de rosas, Gracias a la vida de la chilena Violeta Parra y una nueva versión del tema 18 años grabada con la banda francesa Nouvelle Vague. Junto a ellas, también están canciones como Piensa en mí y Un año de amor, que Pedro Almodóvar incluyó en su película Tacones lejanos para lanzarlas al mundo, y siguiendo con el cine, Amado mío, que Rita Hayworth inmortalizó con sensualidad en Gilda y de la que Luz hace una impresionante recreación.
Un ramo de rosas recupera cuatro canciones del álbum La pasión (publicado en 2009 a través de Blue Note Records y doble Platino en Francia, Platino en España y Oro en Bélgica, México, Alemania, Portugal, Suiza, Turquía y Grecia), en el que Luz ofrecía un sentido homenaje a la música hispanoamericana, de la que rescataba boleros interpretados desde la emoción y el respeto, recreando el ambiente en el que fueron concebidos. La pasión, una de las grandes obras de su carrera, es un canto al amor, pero también al reverso de su moneda, el desengaño y la soledad, con canciones de la altura de Con mil desengaños, Alma mía, Historia de un amor y No me vayas a engañar, que se incluyen en Un ramo de rosas.
También aparecen en el álbum Un nuevo día brillará, el tema de Étienne Daho que Luz adaptó al español; Inesperadamente, una de las grandes canciones ocultas en su discografía; No me importa nada, una joya grabada en 1989 y una de las cumbres de su carrera; Entre mis recuerdos, un maravilloso bálsamo para apaciguar el dolor tras la muerte de su padre… Son canciones que han recorrido el mundo, lanzadas a través del cine y de los conciertos que Luz ha ofrecido en medio planeta, desde el Central Park de Nueva York al Olympia de París, pasando por la Acrópolis de Atenas, el festival de Aministía Internacional en Santiago de Chile o, recientemente, el FrancoFolies de Montreal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario