Nos
llega una cajita… Es el nuevo disco de Iván Ferreiro, una preciosa cajita con
varios cds y un dvd, todo muy bonito, pero el camino a recorrer no ha sido
precisamente fácil. Tampoco
vamos a remontarnos 20 años atrás, cuando Iván empezó su carrera con los Piratas
para con el paso de los años convertirse en una figura respetada y admirada por
muchos compañeros de profesión y legiones de seguidores. Vamos
a remontarnos únicamente unos meses atrás… Llegó
un momento en el que todas las partes que trabajan con Iván (compañía y
management) le plantearon hacer un repaso a su carrera, en directo y con algunos
invitados. Tras
algunos acercamientos a la idea, finalmente empezó a coger forma en cuanto se
habló de posibles canciones, de sonido y de Suso Saiz como productor de la obra.
En
los meses previos a la grabación se empezó a trabajar en los arreglos de metal.
Iván quería que en su disco hubiese un trío de metal “de verdad”, porque en
algunos momentos de su carrera había imaginado varias de sus canciones con esta
sonoridad. Suso empezó a trabajar junto a Ricky Falkner en los arreglos,
multiplicando las funciones de este último en el proyecto, ya que Ricky también
iba a encargarse del bajo y a ser el director musical del disco junto a Suso.
El
20 de junio llegaban a Barajas los integrantes de la banda, Amaro Ferreiro,
Pablo Novoa, el nuevo batería Gael Pintos, e Iván. Y de Barajas directos a
ensayar en un estudio a las afueras de Madrid, La Cabaña, donde se encontraron
con Ricky Falkner, Suso y Emilio Saiz. Allí
se montó todo el backline, inundando el estudio de cables, amplis, teclados… Y
empezó la cuenta atrás. La fecha de grabación comenzó a acercarse entre
calurosas jornadas de trabajo en las que las primeras horas del día se dedicaban
a preparar la base del tema a ensayar. A mediodía aparecía el resto del grupo
para trabajar sobre unos cimientos donde cada uno aportaba su parte, siempre
bien dirigida por Suso. Así
una a una, hasta llegar a catorce canciones.
En
los últimos días de ensayo se incorporaron a la banda tres componentes de la
banda soul No Reply (Marcos, Franky y Alex) con trombón, saxo y trompeta, para
materializar los arreglos previamente escritos por Ricky y Suso. Todo
iba sobre ruedas. El
1 de julio se trasladó todo el equipo al estudio-plató CATA, junto al decorado
construido por NYSU Films que tan bien lució en todo el rodaje, simulando una
habitación que, por arte de magia, obró como un componente más durante la
grabación y filmación, subrayando la misterioso cotidianeidad de la que nacen
las canciones de Iván, acogiendo actores que se incorporaban como un elemento
más a la puesta en escena y también alojando a los invitados de lujo. Pero
al poco de descargar toda la calle se llenó de coches y agentes de la Guardia
Civil. Sí, fue el famoso día del registro en las sedes de SGAE. Y el plató era
de su propiedad… Tras unas horas de incertidumbre y de no poder salir ni entrar
del edificio, todo volvió a la normalidad y empezó el montaje de la
escenografía, del backline, iluminación… Tras
una larga prueba de sonido, estaba previsto ensayar ese mismo día todo el
repertorio, pero un fallo en el sistema inalámbrico de monitoraje nos hizo
abandonar el estudio antes de lo previsto. A
las nueve de la mañana del día siguiente ya estaba arreglado y se pudo ensayar
sin dificultades. Todo sonaba bien, el ambiente era muy optimista. La
tarde se había reservado para grabar unos temas que se incluirían en el EP extra
que acompaña al disco y en el dvd a modo de extras, siempre en formato acústico,
con instrumentación mínima y el único apoyo de Amaro y Emilio más la
colaboración de Rubén Pozo en “SPNB”. En menos de tres horas se grabaron seis
temas, algunos en una toma única, y que ahora puedes disfrutar como un íntimo
apéndice. La musa belleza desnuda reescribió cada una de las canciones que
aquella tarde se tocaron, haciendo de “Paraísos perdidos” casi una oración y de
“Inerte” un solemne canto a la soledad. Además, ese mismo día se estrenó
“Canción de amor y muerte”, canción compuesta expresamente para la película REC
3 y, sin duda, una de las más bonitas que jamás haya firmado Iván, y eso es
mucho decir… Al
día siguiente, de nuevo con la banda al completo, se empezó a grabar el
repertorio completo. Todo funcionaba, había muchas ganas, el grupo sonaba
genial, repetían cada canción un par de veces y pasaban a la siguiente, la
espontaneidad era una amiga que haría de la caja que tienes en las manos algo
aún más especial. Con eso aseguraban tener varias tomas de cada canción y la
realización de video se beneficiaría de más planos que si fuese un concierto
único. A mediodía llegaron dos invitados estelares, Santi Balmes (Love of
Lesbian) y Xoel López (Deluxe), que participaron en “El equilibrio es imposible”
y “Turnedo” respectivamente. Grandes artistas que no escatimaron ni arte ni
esfuerzo. De ambas cosas están sobrados. El
día D, al que acudía el público invitado, se afrontó con tranquilidad, en los
días previos ya habían dado con buenas interpretaciones de cada canción y todo
indicaba que la grabación sólo podría ir a mejor. El público se compuso de
invitados de la banda y de los afortunados que estuvieron ágiles ante un twitter
de Iván y ganaron la asistencia a esta grabación. Llegó público desde Vigo, de
Baleares, de Murcia… Ese
lunes cuatro de julio, a las siete de la tarde, aparecieron en el escenario unos
músicos que nos ofrecieron lo mejor de sí mismos, ya sin guardarse nada para
ellos. Toda la energía que tenían la dejaron allí. Desde la inicial “Mi furia
paranoica” hasta el cierre con “Mi coco”, todo salió a pedir de boca. Iván y su
banda consiguieron crear un hermoso agujero negro dentro de su universo musical,
un vórtice que arrastraba por igual canciones en solitario que de su época en
Piratas para batirlas y devolvérselas al público con nuevos arreglos y un sonido
tan homogéneo que hace de esta grabación un disco con identidad propia. Calidez
y delicadeza, rabia y emoción, pero sobre todo riqueza instrumental.
Reestructuraciones respetuosas de clásicos como “Años 80” y “Promesas que no
valen nada” vertebran la grabación junto a otros cúlmenes creativos en la
carrera de Iván como aquel single que fue “Extrema pobreza” o temas como “NYC”.
De regalo, un estreno más con madera de clásico: “Mi Munchausen”. El repertorio,
tan atrevido como sensato, no pudo ser más acertado. Al
final de la jornada buenas caras, gran sonido, excelente grabación, sensaciones
fuertes. Se
había hecho un gran trabajo, todos los que trabajaron en el proyecto, tanto en
la parte musical como en video, producción, backline, etc. sumaron su energía
para que todo saliese bien. Y
es que así es muy fácil hacerlo bien. Esperamos
que os guste lo que hay dentro de la cajita. IVÁN
PRESENTARÁ ESTE DISCO EN DIRECTO EN EL FNAC
MUSIC FESTIVAL (con Amaral, Love of Lesbian, Second, Christina Rosenvinge,
etc…)
27
DICIEMBRE: PALACIO DEPORTES, MADRID 29
DICIEMBRE: PALAU SAN JORDI, BARCELONA
No hay comentarios:
Publicar un comentario