

<<<VÍDEO<<<INCOMPARABLE<<
“Quizás todavía yo mismo tengo que comprender dónde estoy musicalmente, pero espero no cambiar nunca, que esta sea mi fuerza, la de no colocarme necesariamente en un género, sino experimentar”, afirma Mengoni.
Tras un primer intento en el Festival de San Remo de 2010, en el que acabó tercero, su gran oportunidad llegó en 2013, cuando se proclamó ganador. “Aquello fue muy importante para sacar un proyecto distinto a lo que había hecho hasta entonces, para cambiar radicalmente mi forma de escribir, con un lenguaje más práctico y concreto, no tan metafísico ni enrevesado”, explica.
Después llegaría el séptimo lugar en Eurovisión, “la puerta para estar aquí hoy”, dice tras la publicación de “#Prontoacorrere”, versión con temas en español del mismo álbum que se convirtió en disco de platino en Italia en unas pocas semanas. “L’essenziale”, el corte con el que se presentó en ambas plazas, se convierte en su nuevo álbum en “Incomparable”, mientras que el tema que titula el álbum pasa a llamarse “No me detendré”.
“Nace de un bajón personal por temas de trabajo, cosas un poco raras”, desvela sobre esta canción, convertida en una historia de amor y entre cuyos autores figura Mark Owen, integrante de Take That. No es la única figura conocida en unos créditos que también cuentan con la roquera Gianna Nanini (“Bellissimo”) e Ivano Fossati (“Spari nel deserto”), conocido intérprete y autor de temas para Mina o Patty Bravo.
“Es un mito para mí y, cuando recibí su llamada, quise arreglar la canción para que encajara en mi disco. Según la leyenda, la última persona que modificó uno de sus temas está en el cementerio”, recuerda divertido sobre aquel momento en que, tembloroso, descolgó el teléfono para escuchar la reacción de Fossati a sus cambios- “Marco, la canción es perfecta”, le dijo.
Grabado en Los Angeles tras los pasos de su productor habitual, Michel Canova, responsable de discos como “Rojo relativo” de Tiziano Ferro, en este segundo disco de estudio tras “Solo 2.0” (2011) no habla solo de sus experiencias personales. “Por suerte”, apunta, “porque entonces las canciones serían tristísimas”, dice en el tono de broma que le resulta complicado abandonar.
“Nací un 25 de diciembre”, dice un tanto cínico al preguntarle por su papel en el renacimiento de la canción italiana, que lleva años sin producir nuevas figuras internacionales, una responsabilidad que le cuesta aceptar, aunque, como reza el título de su álbum, él está “listo para correr”. E
The post Marco Mengoni: No me querían en las discográficas por cantar demasiado bien appeared first on .
No hay comentarios:
Publicar un comentario